Blogia

buenasalud

Yoga: salud para el cuerpo

Yoga: salud para el cuerpo

La práctica del yoga podría ser uno de los medios para librarnos de algunas dolencias y tener la mente en paz. Millones de personas en todo el mundo lo practican.
La mayoría de las sesiones de yoga consisten básicamente en una serie de posturas y movimientos relajados, y culminan con unos momentos de meditación. Cada postura sirve para estimular la circulación en zonas específicas del cuerpo, y mejora las condiciones de los músculos y órganos internos.
Recientes investigaciones sobre esta disciplina oriental han encontrado que su práctica tiene muchos efectos positivos. Un informe publicado indica, por ejemplo, que las personas con complicaciones en las manos que practican yoga experimentan mejores resultados que aquellas que utilizan muñequeras. Otros estudios revelan que el yoga puede ser un buen método para tratar la diabetes, la artritis y el estrés.

El Cuidado de sus manos

El Cuidado de sus manos

Es muy importante seguir unos pasos determinados para un buen cuidado de las manos si queremos conseguir una piel saludable y sin mal aspecto.

Higiene

En primer lugar, es fundamental seguir una buena higiene. Para ello se debe sugerir que después de realizar cualquier actividad es conveniente lavarse las manos con jabón, utilizando jabones que suavicen la piel con formulaciones que contengan miel, lanolina y vitaminas. Hay que evitar aquellos jabones muy detergentes o alcalinos.

Hidratación

Segundo y muy importante es la hidratación de la piel, después del lavado de las manos hay que hidratar la piel, se pueden utilizar cremas o fluidos hidratantes, aplicándolos desde la punta de los dedos hasta el antebrazo, lo cual facilitará también la circulación de la sangre (acción de cualquier masaje o fricción). Con este gesto podemos a la vez que hidratar, reafirmar, ya que hay algunos productos que contienen elementos que combaten las pieles fláccidas.

Mascarillas

Si a pesar de seguir estas sugerencias, la piel de las manos continua apareciendo áspera, se puede recurrir a las mascarillas que de forma sucesiva, para hidratar, tonificar y nutrir la piel. En casos muy rebeldes de piel áspera, se recomienda un tratamiento a base de una mascarilla térmica de parafina, vaselina y glicerina, que consiste en sumergir las manos en parafina pura durante unos segundos. Son tratamientos que deben hacerse con cuidado evitando realizarlo en pieles muy sensibles a la temperatura.

Como tratar el pelo con frizz

Como tratar el pelo con frizz

Si parece que tu pelo hubiera recibido una descarga eléctrica, es hora que dejes de preocuparte. Lee esta nota para saber cómo hacer para no tener este problema tan común entre las mujeres.

Son cuatro las causas naturales que pueden hacer que el pelo se cargue de estática, formando el efecto frizz:
* Falta de humedad en el pelo.
* Falta de ácidos grasos esenciales (lípidos).
* Falta de proteínas.
* Pelos largos que pasan la línea del cuello.

Pero en la mayoría de los casos, son los químicos incluidos en los productos para el pelo los que lo originan. Para empezar, hay que encontrar un peluquero de confianza que tenga experiencia con pelos secos, rizados o que sufran de frizz. El profesional del cabello la podrá ayudar a elegir uno o varios peinados que sean fáciles de cuidar. Lo preferible siempre es uno que no requiera más precauciones adicionales que un eventual mojado del cabello, para alisarlo.
Una vez que se eligió un peinado, se deberá volver a la peluquería por lo menos cuatro veces al año para cortar las puntas (como dijimos más arriba, los pelos largos que pasan la línea del cuello pueden ser un factor causante del frizz). Para mantener el peinado elegido, debemos humedecer un poco el pelo con acondicionador en los días en que no lo lavamos.

En cuanto al lavado del pelo, se pueden adoptar varias conductas. Por lo general no se recomienda lavarlo todos los días, ya que esto reduce la cantidad de aceites naturales que produce el cuero cabelludo, secando el pelo y provocando el frizz. Sin embargo, en vez de lavarnos el pelo cada 2 ó 3 días, podemos hacerlo con frecuencia diaria si tomamos algunas precauciones.
Si armamos una mezcla que sea mitad shampoo, un cuarto agua y un cuarto acondicionador de cabello, podremos lavarnos el pelo todos los días sin temor a que se seque por exponerlo demasiado a los químicos. Una vez aplicada esta mezcla, luego del lavado debemos usar el acondicionador como lo hacemos normalmente.

Al lavar el cabello, debemos asegurarnos de lavar a fondo con shampoo la zona del cuero cabelludo, mientras que después lo mejor es aplicar el acondicionador en las puntas, donde necesitamos más humectación. Luego de finalizado el lavado, conviene peinarse con un peine de dientes anchos (nunca cepillarse, a menos que lo que busquemos sea un peinado tipo afro), o directamente con los dedos mientras el pelo todavía está mojado. De esta manera se podrá desenredar el cabello más fácilmente.
Si bien hay muchos productos para el cuidado del cabello, para este tipo de problema no son recomendables los mousses, geles o productos grasos. Si se aplican muchos de estos productos luego se deberá lavar el pelo muy a fondo, deteriorándolo más rápido. Los productos que sí son recomendables son los específicos para este tipo de problema. Estamos hablando de los productos antifrizz.

Sol... todo lo que necesita saber

Sol... todo lo que necesita saber

El sol tiene una gran importancia para la salud del hombre. Dependiendo de las características de la persona y del tiempo de exposición a sus radiaciones, va a producir sobre el organismo una serie de repercusiones que pueden ser positivas o negativas.

Como aspecto positivo destaca el papel que desempeña el sol en la prevención de ciertas falta o disminución de vitaminas. Concretamente, las radiaciones solares favorecen la producción de vitamina D, necesaria para metabolizar el calcio y evitar el raquitismo (enfermedad caracterizada por la deformación de los huesos, que afecta fundamentalmente a los niños).

Como aspectos negativos, en la piel, la exposición solar inadecuada produce trastornos que pueden manifestarse a corto o a largo plazo, entre los que sobresalen:

Quemaduras Solares, caracterizadas según su enrojecimiento de la piel, inflamación, e incluso por la formación de vesículas o ampollas.

Bronceado, producido por la acción de las radiaciones solares sobre el pigmento que da color a la piel.

Hiperqueratosis, o engrosamiento de la piel.

Fotoenvejecimiento, o envejecimiento de la piel por la acción del sol. Se caracteriza por una piel áspera, sin elasticidad, líneas de las arrugas gruesas (surcos), manchas e incluso pequeños derrames capilares (vasos sanguíneos extremadamente finos que recorren la piel).

Alteraciones de la pigmentaciòn, sobre todo tipo hipercromías (aumento de la pigmentación), entre las que se encuentran las pecas (frecuentes en las personas pelirrojas), los lunares (también denominados nevus), y los melasmas (manchas oscuras de bordes poco definidos, de aparición frecuente durante el embarazo).

Cáncer de piel, relacionado con la exposición al sol en el 90% de los casos. Hoy día se sabe que, el número, frecuencia e intensidad de las exposiciones solares durante la infancia y adolescencia, es proporcional al riesgo de aparición de cáncer de piel.

Bienvenido al weblog BuenaSalud

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace admin abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña arriba para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo. ¡Que lo disfrutes!